•  

    ¿POR QUÉ HACER PSICOTERAPIA?

     

    Para alcanzar OBJETIVOS VENCIENDO OBSTÁCULOS PERSONALES O DEL ENTORNO SOCIAL, FAMILIAR, DE PAREJA, LABORAL, entre otros, que me impiden ser feliz y alcanzar nuestras metas.

     

    Por ejemplo:

     

    - "Si tengo miedo escénico no podría EXPONER CON ÉXITO frente a una audiencia y así, alcanzar MI OBJETIVO". El miedo es el obstáculo, y mejor dicho, los pensamientos negativos asociados a ese miedo como por ejemplo: "me equivocaré... haré el ridículo... la gente no me prestará atención... no soy competente...", entre otros.

    Por tanto, mi labor consiste en ENTRENARTE A HABLAR EN PÚBLICO superando los obstáculos identificados, así podrás alcanzar este objetivo.

     

    - "Si tengo poca estima hacia mi [email protected] permito situaciones desfavorables para mi porque considero que no merezco algo mejor o que realmente, tengo poco valor.

    Por tanto, mi labora consiste en EMPODERARTE, dotándote de CONFIANZA y SEGURIDAD superando los obstáculos mentales llamados "pensamientos sobre mí misma" y brindándote herramientas de VALOR.

     

    La figura de un psicólogo & coach es aquel que tiene los estudios, conocimientos, experiencia de un psicólogo y al mismo, de un guía, entrenador y formador que le acompañará y le enseñará a vencer sus obstáculos y alcanzar sus objetivos.

     

    Los objetivos pueden ser diversos:

     

    - Vivir con tranquilidad

    - Ser feliz solo o en pareja

    - Conseguir un trabajo

    - Llevarme bien con la gente

    - Gestionar mis emociones

    - Crecer personal o profesionalmente

    - Empoderarme

    - Derrotar los miedos

     

    Todo consiste en APRENDER Y DESAPRENDER, ENTRENAR, PRACTICAR Y DEJARTE ASESORAR.

     

     

     

     

     

     

     

  • Para los problemas de alimentación los objetivos son "Tener una Relación normal con la comida y una percepción objetiva con aceptación y agrado de mi propio cuerpo"

    Anorexia - Bulimia

    "Núcleo Psicopatológico"
    1

    Problemas con sus Hábitos de Alimentación

    Caracterizado por dietas rígidas y estrictas + control riguroso de las calorías consumidas + eliminación de alimentos ricos en carbohidratos, grasas y azúcares + ejercicio físico intenso

    2

    Importancia exagerada de la Figura

    Se juzgan así mismas en función a una figura o imagen física que cumpla con los cánones estéticos de belleza.

    La necesidad imperiosa de mantener una figura determinada.

    La Autoestima se ve condicionada solo por el físico.

    3

    Percepción errónea del Peso

    La consideración del peso no se rige según el ÍNDICE DE MASA CORPORAL sino en cómo erróneamente se perciben "me siento gorda, por tanto, estoy gorda", o en función a mantener un peso por lo general por debajo del permitido.

    4

    Percepción de descontrol

    Saltarse la dieta estricta supone una pérdida de control traducida en una sobreingesta calórica con la consiguiente conducta compensatoria como el vómito o la purga o el ejercicio físico intenso para "eliminar lo comido desconsoladamente"

  • Objetivos

    ¿Qué se espera superar en una Terapia para los Problemas de la Alimentación?

    1

    Modificar los Mecanismos Mantenedores del Problema

    1- Perfeccionismo clínico

    2- Baja autoestima

    3- Cambios en el estado de ánimo.

    4- Dificultades interpersonales.

    2

    Eliminar el Núcleo Psicopatológico

    Cambio en el grado de importancia o sobrevaloración de la figura, peso y comida.

    3

    Cambios en los Hábitos Alimenticios

    Rechazo a las dietas estrictas y con déficits de nutrientes esenciales.

    Según la condición física y de salud de cada persona, se establecerá una dieta balanceada y flexible,

    4

    Ausencia de Conductas Compensatorias

    Tolerancia cero a los vómitos y purgas

  • Desaprender a reaccionar con Ansiedad

    Psicóloga Carolina Rosenthal S.

    A continuación, usted encontrará los problemas de ansiedad más frecuentes

    1ºPÁNICO CON/SIN AGORAFOBIA

    Son crisis de angustia aparecidas de manera inesperada con un temor intenso a que algo malo ocurra como un ataque cardíaco, un derrame cerebral y que desencadene en la muerte o en la locura.

    Las personas experimentan palpitaciones muy aceleradas, sensación de falta de aire, sudoración, mareos, sensación de desmayo o pérdida del conocimiento.

    Las situaciones agorafóbicas pueden aparecer estando solo fuera de casa, mezclándose con la gente, haciendo cola, pasando por un puente, viajando en autobús, tren o automóvil.

     

    Entrenamiento Psicológico 

    Aplicación combinada de las siguientes

    HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS

    Educativa: Explicación del funcionamiento de la relación "mente - cuerpo"

    Reestructuración Cognitiva: Modificación de los pensamientos distorsionados como el de "Catastrofización", Reevaluación de las señales corporales temidas por la persona ansiosa; Comprobación de Hipótesis por Experimentación y por Evidencias

    Exposición Interoceptiva

    Exposición a Situaciones Agorafóbicas

    Eliminación de los Comportamientos de Seguridad que mantienen el trastorno

    Respiración Profunda

     

     

     

     

     

    2º ANSIEDAD SOCIAL

    Es la incomodidad, miedo, vergüenza, tensión y/o ansiedad en situaciones sociales o espacios con personas desconocidas por temor a ser negativamente evaluado por los demás, a que su desempeño y desenvolvimiento social sean criticados y juzgados, a quedar en ridículo frente a los demás.

    Por lo mencionado, la persona evita la exposición a situaciones sociales y públicas.

     

    Entrenamiento Psicológico para Eliminar la Ansiedad Social

    Aplicación combinada de las siguientes

    HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS

    Reestructuración Cognitiva: Modificación de los sesgos cognitivos como el de "Lectura de Pensamiento", "Abstracción Selectiva", "Inferencia Arbitraria", "Personalización" relacionados a su propia imagen, a su desempeño y desenvolvimiento social

    Comprobación de Hipótesis por Experimentación y por Evidencias

    Modificación del procesamiento de la Información a nivel de pensamiento, imagen, recuerdo, atención y procesamiento

    Habilidades Sociales y de Comunicación

    Respiración Profunda

    Exposición in vivo a las situaciones sociales temidas

     

    Contactos en el teléfono +34 605 402 847

     

     

     

    3º ANSIEDAD GENERALIZADA

     

    Caracterizado por el estado casi permanente de tensión y preocupación por temas relacionados a la salud, seguridad, dinero y trabajo, acompañado por dificultades para dormir y molestias físicas como tensión muscular, poco apetito, intranquilidad, entre otros.

     

    Entrenamiento Psicológico para Eliminar la Ansiedad Generalizada

    Aplicación combinada de las siguientes

    HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS

    Educativa: Explicación del funcionamiento de la relación "mente - cuerpo"

    Reestructuración Cognitiva: Modificación de los pensamientos distorsionados como el de "Catastrofización", "Magnificación de lo Negativa", "Falacia de Control"

    Solución de Problemas: Aprendiendo a Identificar Problemas Reales y Actuales y Establecimiento de Medidas de Prevención para los problemas que se detectaron con alta probabilidad de ocurrencia

    Comprobación de Hipótesis por Experimentación y por Evidencias

    Perfeccionismo

    Agenda: planificación de actividades de trabajo y ocio

    Técnica de Inoculación del Estrés

    Respiración Profunda

    Desconexión y Deporte

     

    Contactos en el teléfono +34 605 402 847

     

     

     

    Trastorno de Estrés Post-traumático

  • Venciendo el ánimo triste

    Por la Psi. Carolina Rosenthal S.

    "Cuando todo parece negro"

    ¿Qué es un Trastorno Depresivo?

     

    Según el manual diagnóstico DSM V, la DEPRESION MAYOR se caracteriza por un estado de ánimo decaído la mayor parte del día y/o por la pérdida del interés por actividades que antes interesaban en un tiempo mínimo de DOS SEMANAS. En el caso de la Distimia (otro tipo de depresión), el estado de ánimo está crónicamente disminuido.

     

    Muchas veces las personas no llegan a tener un trastorno de depresión, solo síntomas depresivos que también son motivo suficiente para ser trabajados y eliminados gracias a la terapia psicológica para la depresión.

     

    ¿Cuándo puedo sospechar que tengo una depresión?

     

    Cuando mi estado de ánimo ha sufrido una variación, me siento triste, decaído, sin ganas ni interés por hacer cosas que antes me gustaban, he dejado de disfrutar de las salidas con mis amigos, ya no me llama la atención viajar, pintar, arreglarme o vestirme, observo que mi apetito se ha alterado, incluso he bajado o aumentado de peso, me cuesta conciliar el sueño, me despierto varias veces en las noches o me levanto más temprano de lo habitual, me puedo notar cansado, fatigado, que me falta un poco las energías y fuerzas y tengo muchas ganas de llorar sin tener un motivo aparente para ello.

     

     

     


    También observo como mis capacidades de atención, concentración y memoria se encuentran afectadas, me noto "ida" o "ido", haciendo las cosas por hacer porque mi mente está en blanco o rumiando en cosas tristes, me cuesta prestar atención a las cosas que hago y tengo bloqueos o dificultades para recordar hechos del pasado o actuaciones recientes.

    Mi capacidad para tomar decisiones también se ve afectada y la lentitud con la que hago las cosas afecta mi desenvolvimiento habitual en casa o en el trabajo.

     

    Pero no solamente la depresión consiste en alteraciones fisiológicas y comportamentales, es más que eso, también me doy cuenta que mi autoestima está disminuida, pienso que no valgo, no me quiero, que los demás no me quieren porque no valgo, que no soy importante para nadie, que soy una persona inútil en el trabajo o en la casa, que tengo la culpa de las cosas malas que ocurren a mi alrededor, que no tengo razones para estar feliz, que no hay solución y mi futuro es muy negro y por tanto, a veces pienso en la muerte o en cómo quitarme la vida y no veo esperanzas ni posibilidades de cambio, en casos más severos.

     

    No todas las personas se deprimen de la misma manera pero casi todas comparten los mismos síntomas.

     

     

     

    Dependiendo de la correcta exploración y evaluación de los síntomas y de su gravedad, el profesional deberá comunicar al paciente si es necesaria la combinación de la terapia psicológica para la depresión con antidepresivos prescritos por el profesional pertinente, el psiquiatra. Muchas veces el paciente no está en condiciones mínimas necesarias para trabajar en terapia, por lo que la medicina ayuda y prepara al paciente al proceso de psicoterapia, aumentando los niveles de serotonina y dopamina disminuidos en la depresión.

     

    Este precioso cambio se logra gracias a muchas estrategias cognitivas como Aprender a observar y pensar de forma socrática, lógica y racional, en función a evidencias; Aprender a formular hipótesis en lugar de sentencias sin premisas que las respalden; Aprender a interpretar y concluir los hechos; Aprender a que los "supuestos" o "suposiciones" son solo eso, supuestos que para que sean válidos necesitan de su comprobación, la cual muchas veces no puede llegar, por tanto, ¿Qué te conviene pensar... qué es lo que más se ajusta a la realidad... qué es lo más probable... ?.

     

     

    La vida también está llena de problemas, fracasos y rupturas reales, no supuestos, por lo que se les enseña a las personas a encajarlas, aceptarlas, revalorarlas y manejarlas, dotándoles de los recursos y habilidades pertinentes en cada caso, llámese Autocontrol, Reforzamiento, Solución de Problemas, Habilidades Sociales, Inoculación del Estrés, Aceptación de Errores y Fracasos sin lastimar la Autoestima, Aceptación de lo que no nos gusta, Tolerancia a la Frustración, Pensamiento en Positivo, entre otros recursos psicológicos.

     

    En conclusión, la terapia para la depresión debe restablecer al paciente a su normal, habitual e incluso mejor funcionamiento físico, emocional, mental y comportamental en todos los aspectos de su vida personal, familiar, social, de pareja, laboral, académico, etc-

     

    Si al leer esto, usted se ha sentido identificado(a) y quiere sentirte mejor porque SÍ HAY SOLUCIÓN, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO A TRAVÉS DEL +34605402847 (vía whatsapp business)

     

     

    Tratamiento para la Depresión

     

    Los objetivos de trabajo con mis pacientes con depresión son los siguientes, aplicados de forma personalizada según las características de cada problemática:


    - La recuperación inmediata de su funcionamiento de vida habitual.
    - Recuperación de su nivel de energía basal
    - Restablecimiento de sus hábitos alimenticios y de sueño, en caso que estén afectados.
    - Control de sus crisis de llanto y/o crisis de angustia
    - Modificación de sus esquemas irracionales de pensamiento responsables de sus sentimientos de baja autoestima, inutilidad, culpa, indefensión, soledad, abandono, fracaso y/o desesperanza.

    Con el cambio de pensamiento irracional se cambia de forma automática los sentimientos negativos característicos en la depresión, como lo son los mencionados en el párrafo anterior.

     

    ¿Qué habilidades y estrategias aprende en este tipo de terapia psicológica la persona que está con depresión?


    - A identificar sus pensamientos irracionales y a sustituirlos, por siempre, por pensamientos racionales, objetivos, útiles y saludables
    - A pensar de forma más racional
    - A solucionar sus problemas
    - A ser socialmente más habilidosa
    - A guiar su conducta y tener el control sobre sí misma

     

    Contactos en el teléfono +34 605 402 847

     

     

  • Programa de Entrenamiento a Parejas

    Por la Psi. Carolina Rosenthal S.

    Construyendo Parejas Sólidas

    Las personas forman parejas para ser felices pero a veces nos damos cuenta que el AMOR no es suficiente....

    El Programa de Entrenamiento a Parejas consiste en enseñarle a las parejas una serie de herramientas relacionadas con las siguientes temáticas:

    1. Habilidades de Comunicación y Discusión
    2. Habilidades de Solución de Problemas: Cómo llegar a Acuerdos
    3. Las Expectativas: cómo comunicar a mi pareja lo que deseo o quiero recibir de ella.
    4. El Perdón: "cicatrizando heridas"
    5. La Rutina: cómo hacer que la rutina no rompa mi pareja por el aburrimiento.
    6. Los Roles y El Reparto de Tareas
    7. La Vida Sexual 
    8. La Infidelidad como síntoma de un problema 

    El AMOR no es suficiente cuando las parejas no saben solucionar sus problemas.

     

    Cuando se acumulan los problemas sin resolver entonces empieza la infelicidad, el desgaste, el conformismo, el soportar cosas que no nos gustan.

     

    No hay que vivir de esta manera cuando los PROBLEMAS SÍ TIENEN SOLUCIÓN.

    Los Objetivos del Programa de Entrenamiento a Parejas son:

    1. La Creación de una NUEVA RELACIÓN DE PAREJA en base a unos principios básicos de unión y vida en común.
    2. La adquisición de todas las herramientas que conviertan a la pareja en SOLUCIONADORES DE SUS PROBLEMAS
    Contactos en el teléfono +34 605 402 847
  • TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

    Por la Psi. Carolina Rosenthal S.

    Contactos en el teléfono +34 605 402 847

    Una forma de pensar, sentir y actuar que genera dificultades para sí mismo y los demás

    A continuación, le presentaré algunos tipos de personalidad que pueden generar problemas interpersonales pero que mejoran y cambian enormemente cuando forman parte de un programa de entrenamiento personal.

    1. Personalidad Limítrofe o Borderline, caracterizada por la inestabilidad emocional, la impulsividad y la forma de ver la vida polarizada, entre sus principales características.
    2. Personalidad Narcisista, son personas con un importante sentimiento de superioridad y grandiosidad con necesidad de admiración y una ausencia de empatía, entre sus principales rasgos.
    3. Personalidad Histriónica, la necesidad de llamar la atención con una expresión exagerada de sus emociones, comportamiento sexual y seductor al momento de relacionarse con los demás, impulsividad, como sus principales características.
    4. Personalidad Obsesiva, personas preocupadas por el orden, el perfeccionismo, con mucha necesidad de control a expensas de la espontaneidad y flexibilidad, entre otros importantes rasgos.
    5. Personalidad Dependiente, caracterizada por la dificultad para tomar decisiones por sí sola con una necesidad excesiva de pedir aconsejamiento o reafirmación por parte de los demás, entre otras muchas formas de expresar la dependencia hacia el otro.
    6. Personalidad Evitativa, son personas que tienen como patrón de comportamiento la inhibición social, unos sentimientos de incapacidad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa.
    7. Personalidad Paranoide, la desconfianza y suspicacia respecto a las intenciones de los demás son sus principales características, la creencia o pensamiento delusivo de que los demás están confabulando en su contra acompañado de ira y rumiación ante el recuerdo reiterativo de situaciones en donde no ha sido bien tratado.
    8. Personalidad Piscopática, la ausencia de empatía, un comportamiento fuera de las normas y la utilización de los otros, los cuales son vistos como medio para alcanzar sus fines, son los rasgos principales de esta personalidad.

    La Terapia Psicológica en los Trastornos de Personalidad

    La terapia consiste en identificar los "rasgos problema" de cada tipo de personalidad para luego modificarlos a través de las distintas herramientas psicológicas, por ejemplo:

    1. Para trabajar la CONDUCTA IMPULSIVA se utilizan distintas herramientas que te enseñarán a tener "AUTOCONTROL" como por ejemplo, "Autoinstrucciones o Diálogo Interno", "Autobservación", "La Terapia Dialéctica de Conducta", "La Terapia Icónica", "La Técnica de Distracción", "Postergación de Respuesta", "Atención Mindfulness", entre otras.
    2. Para trabajar la IRA se utilizan distintas herramientas como la "Terapia Racional", "La Terapia Dialéctica de Conducta", "Autoinstrucciones",  "Autobservación", "Tiempo Fuera", "Técnica de Distracción: reorientando la atención", entre otras.
    3. Para trabajar la DESCONFIANZA PATOLÓGICA característica de las personalidades paranoides se utilizan herramientas como la "Terapia Racional", "El Razonamiento Lógico en base a evidencias comprobadas", "Habilidades de Solución de Problemas", "Reorientación por Objetivos", entre otros
    4. Para trabajar la INHIBICIÓN SOCIAL se utiliza como herramientas la "Terapia Racional Emotiva", "La Exposición",  "Las Habilidades Sociales"...
    5. Para trabajar la INESTABILIDAD EMOCIONAL se utiliza como herramientas "La vida por objetivos", "Autocontrol"
    Como puede usted apreciar, existen muchas soluciones y maneras para poder regular y modificar características de su personalidad que le están generando problemas.
     
    El CAMBIO SÍ ES POSIBLE