•  

     

    PSICOTERAPEUTA

    ATENCIÓN PRESENCIAL & ONLINE

     

     

     

  • Carolina Rosenthal S.

    Psicóloga

    Un poco de mí

    Breve reseña profesional

    Soy Carolina Rosenthal S., Licenciada en Psicología Clínica (1998) por una de las universidades más prestigiosas del Perú, "Pontificia Universidad Católica del Perú", TÍTULO de PSICÓLOGA HOMOLOGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA, (2010); con formación especializada en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Peruano de Terapia Cognitivo Conductual (2000), y con muchos años de experiencia profesional en los departamentos de psicología y psiquiatría del "Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" en Lima - Perú (1998 - 2005).
     
    Años gloriosos de trabajo que me permitieron el aprendizaje de los conocimientos y la praxis necesarios para diagnosticar, evaluar y tratar a las personas con distintos problemas o trastornos de salud mental como la ansiedad, la depresión, la personalidad, el trastorno de imagen corporal - desórdenes alimenticios, problemas de autoestima, estrés, adaptación, entre muchos otros.
     
    En el año 2005, un cambio en mi vida personal me traslada a España - Madrid - ciudad preciosa que me acoge con cariño y familiaridad, y desde donde continúo afianzando mi formación y experiencia como Terapeuta Racional (A. Ellis) y Terapeuta de Pareja.
     
    Desde entonces y hasta la actualidad, puedo decir que la continua formación y la experiencia, juntas a las habilidades, competencias, profesionalidad y el trato cercano, han permitido que mis mi trabajo esté muy bien valorado y calificado como EFECTIVOS y EFICAZ.
     
    Donde el bienestar conseguido y la superación de los problemas, confirman que ¡El cambio es posible!
  • También presente en Redes Sociales

    Asegúrese de añadir enlaces a los iconos!

    Sígueme en mi canal Youtube

    También en Instagram

    Puedes tener acceso a mi currículum profesional

  • ¿Cómo será nuestra experiencia profesional?

    "Cada cliente es una importante y única experiencia"

    Mientras me encuentro redactando el contenido de esta web, me alberga el entusiasmo y la alegría al intentar transmitir, de la forma más cercana y clara posible, lo que sería "nuestra experiencia profesional de trabajo", desde ambos puntos de vista, como cliente y como psicóloga.

     

    Me imagino que desde su posición como cliente, existe todo un popurrí de emociones encontradas, desde las ganas de querer dejar de sentir ese malestar, la confusión de no saber a ciencia cierta qué le pasa, la incertidumbre de no conocer al profesional que le va atender, si será capaz de comprenderle y conocer su problema, la vergüenza que se siente al expresar o verbalizar nuestros más ocultos y a la vez, más terribles pensamientos y de si en verdad la psicología será capaz de solucionar sus problemas.

     

    Desde mi posición como psicóloga, la implicación es de forma personalizada y profesional, no todas las personas tienen la misma forma de aprender, reestructurarse y crecer, por lo que ser flexibles y creativos, es la combinación perfecta para ayudarles.

     

    Obviamente, un ambiente de trabajo ameno, agradable, sensible, cercano y empático, facilita el aprendizaje y el camino al cambio.

    ¿Cuál es la Filosofía de mi Enfoque de Trabajo?

     

    Soy una fiel defensora de la relación MENTE - CUERPO, nos comportamos y sentimos según pensamos, primero se piensa, ya sea de forma consciente o no, y luego, se siente y se actúa, y te lo explico a través de algunos ejemplos:

     

    - Si yo pienso o tengo la creencia que "el mundo es un lugar peligroso" sentiré ansiedad y miedo (emociones) antes de salir a la calle o mientras esté en ella, experimentando sudor de manos, taquicardia y mareos (respuesta fisiológica), intentando salir acompañada de una persona de confianza o evitando la exposición al lugar temido (conducta).

     

    - Si yo pienso que lo que me ha dicho mi jefe es "intolerable e injusto", sentiré mucha rabia (emoción) y ganas de llorar, con un nudo en la garganta, sensación de bochorno (respuesta fisiológica), ante lo cual puedo actuar con evitación o un afrontamiento agresivo a tal situación (conducta agresiva o evitación es la respuesta conductual).

     

    - Si yo creo que es "imprescindible tener un cuerpo que cumpla con los cánones estéticos de belleza", conduciré y someteré a mi cuerpo a dietas rígidas y estrictas y/o a vómitos y purgas para bajar o mantener mi peso (respuesta conductual), la interpretación como pérdida de control por la sobreingesta o atracones por haberse saltado la dieta estricta viene acompañado de sentimientos de culpa y emociones de ansiedad.

     

    Y, ¿de dónde surge esta forma de pensar?... de nuestra experiencia de vida, desde pequeños vamos aprendiendo (de lo que vemos y escuchamos) de nuestros padres, del colegio, del entorno cercano, de lo que observamos, de nuestras propias experiencias vitales, todo ello, junto a nuestro propio temperamento, que es el que influirá en qué hechos serán importantes para atender, aceptar u obviar o rechazar. Una combinación de variables biológicas y psicosociales son las responsables de cómo pensamos y por qué nos enfermamos de ansiedad, depresión, de anorexia, o por qué tenemos una forma de ser difícil o complicada.

     

    Y ¿qué solución tenemos?... si la raíz del problema está en cómo pensamos, en cómo interpretamos el mundo, cómo valoramos los hechos... entonces el trabajo está en la MENTE... por ello, te enseñaré a pensar, interpretar y valorar de una forma más objetiva y racional, para dejar de sentir ansiedad o depresión u otro problema psicológico.

     

    Por tanto, puedo decirle que mi filosofía de trabajo se basa en los principios de la Terapia Racional - Emotiva o Cognitiva - Conductual.

     

    Potenciamos sus Habilidades y Competencias para que logre sus OBJETIVOS personales, emocionales, interpersonales y laborales.

     

    Dependiendo de la forma de aprendizaje, se puede llegar a la solución del problema desde diferentes medios, algunos clientes tienen la capacidad de responder más fácilmente con herramientas racionales y otros con herramientas más conductuales y prácticas.

     

    Lo importante, es superar las dificultades para ser FELICES.